Cuando Arnol Paole fue atacado por un vampiro, sabía lo que tenía que hacer para salvar su alma. Siguió al ser hasta su sepultura, le atravesó el corazón con una estaca y se frotó el cuerpo con su sangre. A menudo tenía que contar su aventura a los aldeanos, arrancándoles exclamaciones de admiración. La vida continuó normalmente hasta que Paole se rompió el cuello en una caída y fue enterrado en el cementerio local. Entonces, Paole pareció resucitar. Los aldeanos empezaron a quejarse de que eran molestados por Paole y empezaron a encontrar cadáveres desangrados. Se propagaron rumores de vampirismo y se envió un grupo del ejército austríaco para que investigaran. Desenterraron el cuerpo de Paole y lo que vieron confirmó los temores.
![]() |
vampirismo |
Éste es uno de los numerosos casos de vampirismo registrados en los anales de los oficiales austriacos desde el año 1730. Titulado Visum el repertum (visto y descubierto) , en el informe se detallan otras exhumaciones y una <<epidemia de vampirismo>>. Algo les había sucedido a los aldeanos en su estado de post mortem. Pero ¿podría ser realmente vampirismo?...
LAS CREENCIAS MODERNAS
Una encuesta de la Universidad de California reveló que más del 27% de los estadounidenses creían qeu los vampiros son reales. Si se les hubiese preguntado sobre el aspecto que tenían, probablemente habrían destrito los personajes que han aparecido en numerosas películas, cuyo origen se encuentra en la novela escrita por Bram Stoker, Drácula.
![]() |
Nosferatu |
Sin embargo, existe otro tipo de vampiro, el popular, que se encuentra en los relatos históricos de la mayoría de las culturas. Los atributos de este vampiro son muy diferentes a los que se describen en los medios de difusión. Está lejos del aristócrata: el vampiro popular es un campesino normal.
A diferencia de su contrapunto refinado, el vampiro popular reside en un cementerio, normalmente sin ataúd. Mientras que al vampiro refinado le gusta su estado de <<no muerto>> y viaja lejos para buscar más víctimas, el vampiro popular odia su condición y nunca vaga más allá de su pueblo. La diferencia entre ambos es tan grande, que puede decirse que el vampiro aristócrata y el popular nunca se tratarían socialmente.
Para entender porqué hay una creencia universal en el vampiro popular es necesario retroceder solamente unos 200 años, a una época en la que las causas de muchas enfermedades eran un misterio y la putrefacción post mortem poco comprendida. La gente creía que la enfermedad y la muerte eran la voluntad de Dios. Pero, de vez en cuando, surgían situaciones que hacían sospechar que actuaban fuerzas siniestras.
MUERTES MISTERIOSAS

Los cadáveres debían ser exhumados y examinados en busca de signos como la regeneración de la piel, el crecimiento de las uñas y los dientes, una complexión robusta y orificios ensangrentados, El no muerto también se reconocía porque gruñía y dejaba escapar ventosidades. Hoy en día, el proceso de putrefacción es bien conocido. Sin embargo, en el pasado, lo que le sucedía a un cadáver después de enterrarlo estaba rodeado de misterio. Lo que los cazadores de vampiros consideraban pruebas del estado no muerto era la descomposición ´típica de un cadáver.
![]() |
casos reales |
Una vez el cadáver había sido declarado oficialmente como vampiro, se empleaban varios métodos para que su espíritu descansase en paz. El más popular era clavar una estaca en el corazón, dando como resultado una descarga explosiva de fluidos y gases haciendo que produjera ruidos y expulsase ventosidades.En muchas comunidades se retiraba el corazón, se quemaba el cuerpo y las cenizas se echaban a un río. Si el fenómeno no desaparecía, debía hacerse una investigación en busca de más cadáveres que presentasen signos de no muerte. Los métodos para cazar vampiros variaban de país en país, pero una vez iniciada una búsqueda, podía garantizarse que podrían encontrarse más vampiros.
EPIDEMIAS DE VAMPIROS
Por tanto, una enfermedad infecciosa y mortal en un pueblo daba como resultado una proliferación de vampiros, especialmente si mucha gente tocaba los cadáveres mientras se descomponían y los destruían.
![]() |
epidemias de vampiros |
Según la creencia popular , si un ser no refleja su imagen en un espejo, es un signo de vampirismo. Los métodos para combatir el vampirismo difieren de un país a otro, pero los más perdurables son los del folclore centro-europeo.
Para repeler a los no muertos se emplea un crucifijo o agua bendita y una estaca afilada clavada en su corazón los mata.Finalmente , llenando la boca del vampiro muerto con ajos, se asegura que permanezca muerto.
Hay otro tipo de vampiros también que te absorben toda la energía positiva que tienes y te dejan seca, hay vampiros/esas positiv@s y negativ@s.
ResponderEliminar