El 20 de Julio de 1969, más de 600 millones de personas-la quinta parte de la población mundial-contemplaban con reverencia cómo Neil Amstrong se convertía en el primer hombre que pisaba la Luna.
En abril de 1970, el mundo contuvo la respiración cuando el Apolo 13, averiado, regresaba a la Tierra tras su fallido intento de alunizaje. Pero el interés de la opinión pública por la carrera espacial ya había disminuido y continuó decayendo durante las siguientes misiones.
Los últimos hombres que se posaron sobre la Luna fueron los astronautas del Apolo 17, en diciembre de 1972.Pero incluso antes de esto, aparecieron varias teorías que hablaban de falsificación,,la más radical de las cuales afirmaba que la NASA (la agencia espacial estadounidense) se había inventado todos los alunizajes, es decir, que el hombre nunca había estado en la Luna.
¿MIENTE LA CÁMARA?
Algunos investigadores que estudiaron las fotografías sugirieron que la NASA podría haber ocultado algo. Se han examinado especialmente ocho fotografías de las misiones Apolo clave- supuestamente tomadas por los astronautas con cámaras sujetas.
Apolo 11 Buzz Aldrin está de pie con el Sol brillando por encima de su hombro izquierdo. Aunque su lado derecho está en la sombra, se ven demasiados detalles del traje espacial. Debería ser mucho más oscuro y menos visible, porque, en la Luna, el contraste entre luz y oscuridad es mucho mayor.

Hay un curioso objeto reflejado en el visor de Aldrin. Hay quien piensa que es un helicóptero o una estructura de vidrio de 12 metros. La NASA dice que es una pieza del equipo situado en la superficie lunar.
APOLO 11 según la NASA, la extraña silueta que aparece en la foto, tomada desde le Módulo Lunar a 95 km´s de la superficie de la Luna.es la sombra proyectada por el cohete del Módulo de Mando. Pero cuando una vión de gran tamaño vuela a baja altura sobre la Tierra, no proyecta sombras tan enormes y definidas.
APOLO 14 cuando el Módulo Lunar Antanes, del Apolo 14, se posó en la superficie de la Luna, no produjo ningún cráter entre sus patas, a pesar de la considerable cantidad de polvo que debía haber levantado durante el descenso.
Debajo del módulo hay una pisada, a pesar de que nadie anduvo por eta parte de la Luna antes del descenso del vehículo.A la izquierda del módulo se ven las palabras <<United States>>, aunque están en la sombra.Buzz Aldrin dijo que en la Luna no había refracción de la luz, lo que sugiere que se empleó otra fuente luminosa.


Los astronautas llevaban las cámaras montadas en una unidad de control sujeta al pecho. Tenían un teleobjetivo fijo de 250 mm, y lo único que tenían que hacer era orientar la cámara en la dirección correcta y olvidarse del enfoque. El cable de disparo era de dificil manejo con sus gruesos guantes de goma, que no facilitaban precisamente la movilidad de los dedos.
Las cámaras Hasselblad toman fotografías cuadradas, pero la mayoría de instantáneas publicadas por la NASA son rectangulares. Esto significa que , probablemente, se recortaron en la Tierra para obtener la mejor composición posible de las tomas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario