
Según la teoría más arraigada , la Esfinge fue construida hacia el año 2500 a.C. por el faraón Kefrén. Por eso, cuando en 1991, una serie de pruebas geológicas demostraron que fue construida por lo menos 6000 años antes de Cristo, 3000 antes de que empezara la civilización egipcia , el mundo de la egiptología se vio sacudido por una ola de incredulidad.
En realidad , entre los egiptólogos del siglo XVIII se creía que la Esfinge era bastante mas antigua que laas pirámides . Pero en el siglo actual se impuso una teoría diferente, la de que fue construida entre el 2520 y el 2494 antes de Cristo durante el reinado de Kefrén.
UNA VOZ DISCREPANTE
![]() |
Parte trasera de la Esfinge |
Este hombre es John Anthony West, escritor y egiptólogo autodidacta. La razón que indujo a pensar a los egiptólogos que la Esfinge había sido construida por Kefrén es que su cara se parecía a la del faraón, que se conserva en el museo de El Cairo. Utilizando métodos más bien insólitos, West descubrió grandes lagunas en la comparación entre la Esfinge y el faraón y su pretendido parecido.Para ello se valió de la ayuda del teniente Frank Domingo, del departamento de policía judicial de Nueva York, el cual tenía una gran experiencia en reconstruir para los tribunales caras desfiguradas.
Domingo comparó las dos caras y, tras haber trazado dibujos detallados de ambas, llegó a la conclusión de que las dos estatuas representaban a individuos diferentes:"si en el futuro aparecen pruebas de que la Esfinge representa a Kefrén, quien hizo el retrato del faraón era un incapaz".
Muchos egiptólogos ni siquiera tomaron en consideración el trabajo realizado por Domingo. James Romano, del Brooklyn Museum de Nueva York, dijo que el arte egipcio no era " fotografía, sino realidad idealizada", y que Domingo había aplicado "criterios modernos a antiguos cánones estéticos". En definitiva, al análisis de Domingo no se le dio ningún valor.
¿LLUVIA EN EL DESIERTO?
Puesto que las conclusiones de Domingo no habían convencido a los egiptólogos de que la Esfinge era mucho más antigua de lo que ellos decían, West intentó entonces otra ruta. Se propuso demostrar que la erosión de la Esfinge no se debía a la arena del desierto sino a la lluvia. La última gran lluvia había tenido lugar al final de la última era glacial.
West sólo tenía una forma de probar la teoría de la erosión: pedir la colaboración de geólogos de fama académica consolidada. Tras una larga búsqueda, encontró finalmente en Robert Schoch, de la Universidad de Boston, a un estudioso con amplitud de ideas dispuesto a escucharle.
El examen realizado por Schoch confirmó que el cuerpo de la Esfinge y las paredes del gran foso donde se encontraba, mostraban las señales típicas de la erosión producida por el agua. También descubrió que el monumento y el complejo de templos que hay en sus cercanías habían sido esculpidos en la misma piedra. Se presentaba, pues, una anomalía bastante extraña.
La Esfinge y las paredes que la rodeaban habían sido erosionadas con tanta fuerza que la piedra tenía surcos de un metro de profundidad. Sin embargo, idénticos estratos de roca cercanos apenas se habían alterado. Lo cual significaba que la Esfinge había sido esculpida en varias fases.
Con el fin de sustentar mejor su teoría , West quiso descubrir cuando había sido esculpida la piedra alrededor de la Esfinge.
De esta forma podría establecer también cuándo había sido construida. En la investigación participó Thomas Dobecki un sismólogo de Houston.
Analizando la erosión del agua en el terreno que circunda la Esfinge. Dobecki pudo calcular cuando fue esculpida la roca. El criterio era éste: cuanto mas profundamente había actuado la erosión del agua, más tiempo había estado expuesta a la lluvia la piedra de la superficie.
Los experimentos de Dobecki y las observaciones de Schoch demostraron que el cuerpo de la Esfinge había sido esculpido en fases distintas, y que la parte anterior del monumento era unos 3000 años más antigua que la posterior.
ANALISIS
La erosión del agua, se pidió al geólogo Tony Evans las fotografías de las paredes del foso donde está enclavada la Esfinge, y le pidió que analizase la erosión de la piedra calcárea con la que fueron construidas (superior) y la comparase con la erosión causada por el agua en otra piedra calcárea(inferior). Evans respondió que la Esfinge "presenta señales evidentes de erosión producida por el agua". Sin embargo, ésta podría haber tenido lugar antes de su construcción, ya que no es necesaria la exposición a agentes atmosféricos.
CAMBIOS DE CARA
La conclusión de Schoch fue que Kefrén, habiendo encontrado la Esfinge sin terminar, la completó y restauró junto con los templos vecinos, haciendo colocar grandes planchas de granito sobre la piedra original. Teniendo en cuenta el origen antiquísimo de la Esfinge, debe presumirse que se sucedieron varias operaciones de restauración. Proporcionalmente, la cabeza es más pequeña que el resto del cuerpo, lo que hace pensar que Kefrén la hizo re modelar al estilo de la época.
Pero las investigaciones de Dobecki revelaron otro secreto: cinco metros por debajo de las patas delanteras de la Esfinge se abrían diversos túneles inexplorados y una amplia sala rectangular. Según Dobecki, aquella sala era obra del hombre.
A esto se añadió un elemento exótico cuando se recordó una profecía de Edgar Cayce, el célebre "profeta durmiente" americano. Cayce cayó en trance el 29 de octubre de 1935, y, con sus poderes sensitivos, exploró las épocas anteriores al antiguo Egipto. Dijo que los supervivientes de la Atlántida habían emigrado a Egipto 10.500 años antes de Cristo y habían construido la Esfinge y la Gran Pirámide durante el primer siglo de su llegada.
¿UNA PRUEBA DE LA ATLÁNTIDA ?
Y eso no lo es todo. Cayce predijo que antes de finalizar el siglo XX "sería descubierta una sala antigua con documentos históricos, allí donde la línea de la sombra y de la luz cae entre las patas de la Esfinge",.Supuestamente, el interior de la sala habría cobijado una biblioteca llena de textos sobre la Atlántida.
![]() |
Túneles bajo la Esfinge |
En cualquier caso., la ciencia tiende a fijar la fecha de construcción de la Esfinge en una época mucho más antigua que la comúnmente aceptada. Y hasta ahora, los egiptólogos no han sido capaces de exponer argumentos sólidos en contra.
Falta por responder ala pregunta más importante:¿quién construyó la Esfinge? Un número creciente de investigadores, incluidos algunos escritores de éxito como Graham hancock, Robert Bauval y Coalin Wilson, Cree que el hecho de situar más atrás en el tiempo la fecha de construcción de la Esfinge es una prueba de que fue llevada a cabo por una civilización desaparecida. La de la Atlántida, desde luego.
En 1993, West adelantó la hipótesis de que ésta era precisamente la solución. La furiosa respuesta de Zahi Hawass, director general de las pirámides de Gizeh, consistió en expulsar a West y sus colaboradores prohibiendo cualquier investigación.
Desde entonces, sin embargo, se ha producido un extraño cambio de actitud por parte de las autoridades egipcias. En abril de 1996, or ejemplo, el millonario norteamericano Joseph Schor consiguió autorización para proseguir las investigaciones sobre la Esfinge.
SECRETOS DESVELADOS
Al mismo tiempo, Schor y Hawas han anunciado que bajo la Esfinge hay túneles secretos y salas que pronto serán abiertas y enseñadas al mundo entero a través de la televisión.
Si esto ocurre, y si la sala descubierta por Dobecki contiene alguna prueba para determinar la edad de la Esfinge, se hará la luz sobre el conjunto monumental ante el que ella parece estar de guardia: las pirámides de Gizeh.Existe un documental televisivo llamado El misterio de la Esfinge, emitido en Estados Unidos. Muestran cómo pudo haber cambiado la Esfinge en el curso del tiempo, según la teoría de Robert Schoch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario