El capitán James T.Kirk sube al transportador, hace un gesto con la cabeza al ingeniero jefe y pronuncia las palabras:"Energía, Sr Scott". Un momento después, el USS Enterprise explosiona, mientras un haz de energía pura de 1.000 megatones, despedaza la nave., mientras su capitán y tripulación son absorbidos por el espacioi sideral.
Nunca pasa esto en Star Trek, pero, según los físicos, es lo que hubiera ocurrido en la vida real. Este cataclismo sería el efecto producido al liberar la energía suficiente para intentar volatilizar el cuerpo del capitán Kirk en un "transportador de rayos".
Pero incluso antes de que Kirk sea volatilizado, el transportador tendría que escudriñar cada uno de los átomos de su cuerpo.
Aproximadamente unos 10, 28 en total. Aparte de la increíble tarea de almacenar tal cantidad de información, y el tiempo que llevaría recuperar la, una ley de mecánica cuántica (el minúsculo mundo de partículas sub-atómicas que apuntala la realidad física) hace imposible, en primer lugar, leer la configuración de esos átomos con exactitud.
EL ARTE DE LO POSIBLE
El profesor Lawrence Krauss, de la Universidad Case Wester Reserve y autor de The Physics of Star Trek, considera al transportador como el menos plausible de los artilugios técnicos que hay a bordo del Enterprise, pero asegura que no todos los efectos descritos en la ciencia ficción son imposibles. De hecho, muchos resultan ser completamente factibles, o ya han demostrado serlo.
Hace 100 años, Julio Verne era ridiculizado (hoy día alabado como un posible profeta) por la mera idea de los viajes espaciales, y el concepto de viajar en el tiempo de H.G. Wells se consideraba pura fantasía. Pero hoy en día, los viajes espaciales son claros ejemplos de cómo la realidad copia a la ficción, y viajar en el tiempo, según algunos científicos, en teoría es posible. Nuestros logros en la exploración del espacio son impresionantes, aunque no puedan compararse con los rutinarios desplazamientos interestelares de los populares y comerciales relatos de ciencia ficción espacial. Y tampoco parece que eso vaya a ocurrir en mucho tiempo.
Los viajes interestelares han de recorrer distancias inconcebibles. Sólo nuestra galaxia, por ejemplo mide unos 100.000 años luz de punta a punta. Lo cual representa que se necesitarían 100.000 años por lo menos, viajando a la velocidad de la luz, 300.000 km por segundo, para llegar de un extremo a otro.
OTROS LIMITES
![]() |
Einstein |
Otro problema es "la dilatación del tiempo".A medida que la nave se aproximara a la velocidad de la luz, los relojes de a bordo disminuirían su marcha. Los astronautas se encontrarían , al regresar a la Tierra, con que han transcurrido cientos o miles de años desde su partida, como le ocurre a Charlton Heston en El planeta de los Simios.
Pese a que esto parezca desalentador para los viajeros del espacio, todavía no está todo perdido. En teoría, es posible viajar más rápido que la velocidad de la luz en relación a objetos distantes, a la vez que se permanece inmóvil en relación a lo que nos rodea.
Para hacer esto hay que crear una " avenida combada"(warp drive) manipulando el espacio-tiempo de forma que el espacio que está detrás de uno se expande enormemente mientras que el que está delante se encoge. Si el espacio que rodea la nave y el que rodea el punto de destino no sufren alteraciones ,entonces, en poco tiempo, y sin implicar movimiento físico , la nave llegará a su destino con todos los relojes sincronizados.
EXPLORACIÓN ESPACIAL
Todo esto está muy bien pero, para "torcer" el espacio - tiempo de esta forma, en el universo debe haber un equilibrio entre materia y energía que permita crear los inmensos campos gravitatorios necesarios para conseguir ese efecto.
Los problemas de los viajes interestelares están a años luz vista del tipo de desafíos tecnológicos que deberemos superar a corto plazo. Entre los posibles proyectos que se podrán desarrollar en un futuro no muy distante están la instalación de bases científicas en la Luna y la explotación de sus recursos (el oxígeno, por ejemplo, puede recogerse fácilmente del suelo lunar). Una base lunar podría ser utilizada como puerto de escala en los futuros viajes a Marte.
A largo plazo, los científicos piensan que si el dióxido de carbono de las rocas de Marte pudiera llegar de alguna forma a la atmósfera, el efecto invernadero que produce el recalentamiento de la Tierra y de Venus podría extenderse por todo el planeta, haciendo subir su temperatura hasta cotas tolerables. Finalmente, Marte acabaría por ser adecuado para formas de vida adaptadas a, altos niveles de dióxido de carbono (como las plantas) y temperaturas bajas. Que los humanos queramos ir allí, de todas formas, es otro tema. Y que seamos capaces de afrontarlo, dado el enorme coste de los viajes espaciales, es otra historia.
LA FLECHA DEL TIEMPO
![]() |
stephen hawking |
Según el eminente profesor, viajar por el tiempo puede ser posible, pero sólo a través de los agujeros negros. Éstos son estrellas que se han expandido de tal modo que su propia masa genera una contracción gravitatoria que minimiza su densidad. Su nombre se debe al hecho de que su campo gravitatorio es tan potente que ni siquiera la luz puede salir de ellas.
En teoría , si dos agujeros negros se unieran, formarían un wormhole, una especie de túnel en el espacio-tiempo, como en el Deep Space Nine de la serie Star Trek. Sería entonces posible viajar a través de él, hasta otro punto del tiempo y el espacio.
VIDA EN EL ESPACIO
En la práctica , sin embargo, la fuerza gravitatoria de cada agujero negro no sólo desharía la unión antes de que se pudiera pasar de uno a otro, sino que imposibilitaría incluso la entrada en él. Los científicos creen que se podría evitar si los agujeros pudieran "trabarse" con alguna materia que emanase una fuerza antigravitatoria, aunque nadie sabe cómo conseguirlo.
¿CIENCIA FICCIÓN O CIENCIA REALIDAD? Hace sólo un siglo, novelistas y cineastas eran objeto de risa por sus ideas sobre el futuro. Hoy, debemos ser más cautelosos con lo que pensamos que es fantasía; los hechos a menudo son tan extraños como la ficción:




Los viajes en el tiempo presentan algunos problemas teóricos. Por ejemplo, Terminator viaja atrás en el tiempo para matar a un muchacho que se ha convertido en un líder rebelde. Pero si el robot tiene éxito en su misión, ¿cómo llegará el chico a ser el adulto tan peligrosos que debe ser asesinado? Esta paradoja ha inducido a algunos científicos a pensar que existe alguna ley desconocida que impide los viajes en el tiempo.
5-Blade Runner trata de androides, "replicantes", construidos para realizar los trabajos duros y peligrosos que nadie quiere hacer. La mitad de la tecnología necesaria para eso ya existe."MANNY" por ejemplo es capaz de simular la respiración y la transpiración, y se utiliza, en EEUU, para probar trajes espaciales y para bomberos.Naturalmente, este tipo de investigación es demasiado peligrosa para realizarla con personas.
Al contrario que los "replicantes" de Blade Runner, que aprenden a sentir emociones, la creación de personalidades no es todavía posible . Los psicólogos sostienen que la personalidad es el resultado del entorno social , la educación, las experiencias vitales y otros factores, muchos de los cuales quedan fuera de los límites de la ciencia. La biología y la neurología pueden decirnos por qué algunas personas tienen el pelo castaño, pero no pueden explicarnos el origen de la personalidad de un individuo.
6-La investigación sobre las "máquinas pensantes" como HAL en 2001:Una odisea en el espacio, se lleva a cabo, hoy en día , por todo el mundo. El truco consiste en construir una máquina que pueda aprender de sus errores y pensar por ella misma. La creación de "inteligencia artificial" no se ha logrado debido a la dificultad de simular la inspiración y la creatividad que caracterizan el pensamiento humano.
Máquinas paralelas, como la CM-5, tienen una gran capacidad matemática capaz de imitar el modo en el que el cerebro humano procesa la información, pero no puede recrear los diversos factores emocionales que sustentan muchos logros humanos.
PRUEBAS
EL PODER DE LA ANTIMATERIA. Ninguna de las naves espaciales de Star Trek habría llegado muy lejos sin su poderoso combustible: la anti-materia.A diferencia del combustible liquido de los cohetes, la anti-materia produce energía convirtiendo la masa en radiación. Un kilo de carburante normal produce 10.7 julios de energía, pero la reacción de la misma cantidad de materia y anti-materia produciría 100.13 julios.
Utilizando aceleradores de partículas del tamaño de una casa de tres pisos, unos científicos han conseguido producir anti materia, en Ginebra, pero no la ve suficiente para propulsar una nave espacial. El dibujo por ordenador muestra como materia y anti-materia colisionan dentro del acelerador y liberan energía pura (líneas azules y moradas).
La ciencia ficción sugiere ideas que los científicos incorporan a sus teorías, pero algunas veces la ciencia expone conceptos más insólitos que cualquier ficción( Stephen Hawking, físico y teórico).
ORGANISMOS DIMINUTOS
El tipo de vida que puedan albergar estos planetas, sin embargo, es imposible saberlo. La ciencia ficción parece decantarse por dos posibilidades: o son seres benignos ( como el protagonista de ET) o son hostiles (como en Independence Day).
![]() |
Superficie del Cráter Victoria en Marte |
Por otra parte, si en algún lugar del espacio existen alienígenas inteligentes, las oportunidades de que nos encuentren son escasas, incluso aunque supieran en qué sector del universo deseaban buscar. Observarían a la Tierra. desde una distancia tan enorme que estarían viendo la vida tal como era hace millones de años, mucho antes de la aparición del Homo Sapiens. Por consiguiente, se debe descartar la idea de invasiones o secuestros por parte de alienígenas, a menos que los "alienígenas" que nos visiten sean viajeros del tiempo provenientes del futuro de nuestro planeta.
POSIBILIDADES ILIMITADAS
Si las profundidades del espacio resultan ser una frontera demasiado alejada ara nuestros científicos, la ciencia ficción se ha aventurado a penetrar en otros mundos (biónica, ingeniería genética, inteligencia artificial), para ofrecer una visión de lo que el futuro puede reservar.
Si muchas de esas ideas parecen ahora inalcanzables, no hay razón para suponer que jam´s llegarán a llevarse a la práctica. Como admite el profesor Krauss, los científicos han demostrado estar equivocados cuando han aceptado "absolutos" en el pasado.
Bajo el pavimento hay un depósito de restos humanos. Los obreros que trabajan en Shinjuku, un activo y prestigioso barrio de Tokio en plana re-urbanización, quedaron estupefactos La noticia del descubrimiento en 1989 barrió toda la ciudad de Tokio como una ola. Incapaz de ocultar la verdad por más tiempo, el gobierno japonés se vio obligado a reconocer el más terrible secreto de la Segunda Guerra Mundial. Pocos metros más allá de la construcción estuvo el laboratorio del teniente general Shiró Ishii, padre del programa de guerra biológica de Japón: La Unidad 731.
Los cobayas humanos empleados en los experimentos fueron trasladados desde la base de Manchuria para su estudio. Al terminar la guerra, fueron enterrados en una fosa común y permanecieron allí hasta su descubrimiento en 1989. Durante 40 años, las actividades de la Unidad 731 fueron el secreto más celosamente guardado de Japón.
GENIO RETORCIDO
Los trabajos de la unidad habrían permanecido inéditos a no ser por el descubrimiento, en una librería de viejo, de unas notas tomadas por un oficial de la Unidad 731. Los documentos detallaban meticulosamente los experimentos biológicos y demostraban que los sujetos de las pruebas de Shiro Ishii y su equipo eran seres humanos.
El joven Ishii era un brillante microbiólogico del ejército . Con su llamativa personalidad, pronto atrajo la atención de los oficiales veteranos y se aseguró una rápida promoción. Alineándose con ultranacionalistas del Ministerio de Guerra de Japón, Ishii presionó fuertemente para el desarrollo de armas biológicas.
Cuando Japón invadió Manchuria , en 1931, Ishii vio su oportunidad. Fue en Beiyinhe, a 70km de Harbin, donde empezó sus infames experimentos. Con un amplio presupuesto anual y 300 hombres , su primera misión recibió el nombre secreto de "unidad Togo".
FACTORÍAS DE MUERTE
Conocidas como "Campo Prisión Zhong Ma", las instalaciones de la Unidad 731 se construyeron con mano de obra forzada china. En el centro un gran edificio, el "Castillo Zhong Ma", albergaba los prisioneros y un laboratorio.
Los elegidos para las pruebas humanas se llamaban "marutas", que significa troncos. Numerados en orden creciente hasta 500, los prisioneros eran desde "bandidos" y "criminales" hasta "personas sospechosas". Estaban bien alimentados y hacían ejercicio regularmente, pero sólo porque su salud era vital para obtener unos buenos resultados científicos.
Cuando Ishii necesitaba un cerebro humano para experimentar en él, ordenaba a los guardianes que obtuviesen el órgano . Cogiendo un prisionero , uno lo sujetaba contra el suelo boca abajo, y otro le partía el cráneo con un hacha. El órgano se retiraba chapuceramente y era llevado rápidamente al laboratorio de Ishii . Los restos del prisionero sacrificado se echaban al crematorio del campo.
Los primeros experimentos se centraron en enfermedades contagiosas, como el ántrax y la peste. En una prueba, a unos guerrilleros chinos se les inyectaron bacterias de la peste. Doce días después . los infectados se retorcían con temperaturas de 40ºC. Uno sobrevivió durante 19 días antes de practicar-le la autopsia en vivo.
HORRIBLES EXPERIMENTOS
Unos prisioneros fueron envenenados con gas fosgeno y a otros se les inyectó cianuro de potasio . Algunos sujetos fueron sometidos a tensiones de 20 mil voltios. Los que sobrevivían quedaban a disposición para probar inyecciones letales o para practicarles autopsias en vivo. Cada muerte era registrada por miembros de la unidad.
![]() |
unidad 731 |
El complejo de Pingfan tenía 6km cuadrados y albergaba los edificios administrativos, los laboratorios, los barracones, una prisión para los sujetos sometisos a prueba, un edificio de autopsias y disecciones, tres hornos crematorios. Un campo localizado en Mukden retenía prisioneros de guerra americanos, británicos y australianos, en los que también se realizaban experimentos.
Las congelaciones empeoraban el rendimiento militar durante los crudos inviernos de Manchuria. Poro eso, la experimentación sobre la congelación fue particularmente importante. Unos prisioneros desnudos se sometían a temperaturas bajo cero, y se les golpeaban los miembros con palos hasta que sonaban con un ruido seco y metálico , lo que indicaba que el proceso de congelación se había completado . Luego, los cuerpos se "descongelaban" empleando técnicas experimentales.
En su libro Factories of Death (Fábricas de la muerte). Sheldon Harris, profesor de historia de la Universidad de California , detalla otros experimentos, incluida la suspensión de sujetos boca abajo apara determinar cuánto tardaban en ahogarse. Casi indescriptible era la práctica de inyectar aire a los prisioneros para seguir la evolución de las embolias . A otros se les inyectaba orina de caballo en los riñones.
![]() |
Shiro Ishii |
Financiaba sus actividades "recreativas" con pagas de oficiales jóvenes, pero la manera en que lo hacía continua siendo un misterio.
Sin embargo, más tarde, se hizo rico exigiendo comisiones a los contratistas que construían sus diversas "instalaciones". Recordado como el padre del programa de guerra biológica de Japón, su más notable observación fue:"la guerra biológica debe de tener muchas posibilidades . De otro modo, la Liga de las naciones no la habría prohibido".
LA OCULTACIÓN DE LA VERDAD
Sin ningún asomo de culpabilidad, Ishii redactaba regularmente documentos en los que describía los resultado de sus experimentos. En los informes se decía que las pruebas se efectuaban con monos. A pesar de eso, era un secreto a voces que los sujetos reales eran seres humanos.
Hacia finales de la Segunda Guerra Mundial, Ishii, entonces teniente general, ató a sus subordinados con un juramento de secreto. Pingfan y otros lugares fueron destruidos, e Ishii y sus hombres se marcharon a casa en el anonimato. Las actividades de la unidad 731 permanecieron ocultas.
Pero a los servicios de inteligencia nunca les pasa nada por alto. A pesar de las precauciones de Ishii, los aliados tenían amplios expedientes sobre los principales micro-biólogos japoneses. Los estrategas de Estados Unidos apreciaban las ventajas tácticas de la guerra biológica, porque los agentes biológicos pueden introducirse inadvertidamente en una zona bélica, y sabían que Ishii había hecho esto en varias ocasiones en China y otros lugares.
Los aliados estaban ansiosos por obtener la experiencia y las técnicas de las investigaciones de Ishii. En especial, buscaban los informes de los experimentos conseres humanos, que consideraban como la "joya de la corona". Al final de la guerra, los científicos de Fort Detrick, Maryland-las instalaciones de guerra biológica de Estados Unidos-,empezaron una carrera de entrevistas con los técnicos japoneses. Prácticamente ninguno se detuvo a considerar las implicaciones éticas.
EL SECRETO DE LOS SECRETOS
Una vez verificados los hechos, un cable informaba al Departamento de Guerra de Washington que "ulteriores informaciones respaldan la conclusión de que el grupo dirigido por Ishii violaba las normas de la guerra terrestre". El mensaje añadía :"Esta opinión no es una recomendación para que el grupo sea inculpado":
Ansiosos por impedir que los soviéticos obtuviesen los informes de Ishii, Estados Unidos pactó con él . Pero debía salvarse un importante obstáculo. Era el "secreto de los secretos " más oscuro. Los prisioneros de guerra que volvían contaban horrendos relatos de experimentos efectuados con ellos. Si estas historias trascendían , el público pediría sangre. Por tanto, sólo había una opción: el encubrimiento.
Los fiscales del Tribunal de Crímenes de Guerra de Tokio fueron advertidos de que no investigasen demasiado. Los prisioneros de guerra fueron conjurados para que guardasen secreto. Se ofreció inmunidad a todos l os miembros de la comunidad de Inshii a cambio de información y cooperación, Había empezado el mayor encubrimiento de la guerra. Con el descubrimiento en 1989 de los cuerpos enterrados debajo de Tokio, empezó a aflorar la historia y los ex combatientes aliados empezaron a contar sus experiencias.
" Que me cuelguen si no lo recuerdo", estalló furioso Joseph Gozzo,antiguo ingeniero de aviación que vive en San José, California. Gozzo tuvo insertadas varillas de vidrio en su recto durante su internamiento. " No puedo creer que nuestro gobierno los dejase en libertad", dice..
INVESTIGACIÓN OFICIAL
En 1986, el ex-prisionero de guerra Frank James contó sus recuerdos a un subcomité del Congreso de Estados Unidos. " Sólo éramos peones-dijo-, siempre supimos que había un encubrimiento".
Otro ex prisionero , Max McClain, recuerda que , consu compañero de barracón George Hayes, los ponían en fila para recibir inyecciones. Dos días después, Hayes se lamentaba:"Mac, no sé lo que me han dado esos hijos de puta, pero me siento como un cangrejo,"Aquella misma noche hicieron la disección de Hayes.
![]() |
parte que queda en pie del laboratorio |
En un intento de cubrir su turbación, los gobiernos de Estados Unidos y de Japón negaron que hubiesen ocurrido tales atrocidades. A pesar de esto , se hizo pública una colección de informes oficiales. En un expediente del cuartel general de McArthur consta que la investigación de la Unidad 731 se hizo bajo las órdenes de la Junta de Jefes de Estado Mayor y " es esencial guardar el más estricto secreto para proteger los intereses de Estados Unidos y mantenerlo a salvo de la turbación".Finalmente, el secreto oficial prescribió en 1993, cuando se desclasificaron los informes de los experimentos biológicos de la Segunda Guerra Mundial.
EL LEGADO CONTINÚA
Después de la guerra, muchos de los que intervinieron e nlos experimentos japoneses tuvieron mucha suerte. Varios de ellos se graduaron en medicina y uno llegó a dirigir una compañía farmacéutica japonesa. Otros lograron cargos que iban desde presidente de la Asociación Médica Japonesa hasta vicepresidente de la Green Red Cross Corporation.
Un miembro del equipo de congelación llegó a ser un importante personaje de la industria frigorífica japonesa. Shiró Ishii murió en 1959 sin muestra de arrepentimiento.
![]() |
Abrían sin anestesia mujeres embarazadas |
Muchos sujetos de prueba de la Unidad 731 eran infectados con ántrax, una enfermedad contagiosa que produce unos dolores úlceras en la piel, el envenenamiento de la sangre y una fiebre que mata a nueve de cada diez infectados . Los experimentos consistían en atar los sujetos a estacas y hacer explotar bombas de ántrax cerca de ellos para ver cómo se difundía la enfermedad.
Ishii cambió sus conocimientos no sólo por su indulto y el de sus hombres; también por que fuera borrado por completo su historial y pudiera llevar una vida normal. Shiro Ishii tras su estancia en Estados Unidos volvió al Japón recibiendo los máximos honores. Murió en 1959 de un cáncer en la garganta tras haber sido gobernador de Tokio, presidente de la Asociación Médica y del Comité Olímpico del Japón en la posguerra.
TESTIGOS
TOSHIMI MISIBUSHI Miembro de la Unidad 731, Misibushi realizó autopsias en seres humanos vivos y desea hablar abiertamente sobre lo que hacía:
Hacía las incisiones desde aquí hasta aquí (señala el cuello) y luego a lo ancho del estómago. Primero gritaban... y tardaban algunos minutos en perder la conciencia. "la primera vez dudé mucho sobre lo que me ordenaban hacer. La segunda vez ya me acostumbré. La tercera vez ya lo hice más o menos voluntariamente. Tiene que entender que, desde nuestro punto de vista, los "troncos" estaban allí para propósitos experimentales. Los empleábamos para esto."Me enorgullezco de haber pertenecido a esta unidad. Fue la primera del mundo que usó la biología en combate".
Mi opinión al respecto de la película, he visto la película y realmente se ven cosas que algunos testigos cuentan, es espeluznante, incluso algunos de los soldados jóvenes no daban crédito a lo que realmente allí se estaba haciendo. Separar a sus madres de sus hijos de tres meses y de siete y pisarlos bajo el hielo es excesivamente cruel, Pero como eso fue sobre la época en la que Hitler hacía de las suyas en los campos de concentración, Alguien tenía que poner fin a eso como fueron los criticados Estados Unidos por la bomba atómica aunque mucha gente no esté de acuerdo Hiroshima y Nagasaky fueron los detonantes para que este cruel y despiadado ser quemase parte de sus documentos y entregase los de menos valor bajo mi punto de vista ya que en la película se narra todo lo real del como queman gran parte de los experimentos allí llevados a cabo.Miles de ratas portadoras de pulgas con la peste negra con el f in de acabar con la humanidad, Los hombres detrás del Sol es un film que fue prohibido en muchos cines incluso con amenazarlos con quemarlos por el mero hecho de dar a conocer lo que allí en el area 731 se hacía, tanto con ántrax, y el sufrimiento humano ya que a los chinos que llamaban troncos o marutas como desprecio, se ven imágenes de congelación y experimentos con humanos excesivamente fuertes,
Testigos.-Stanton T.Friedman. Se le preguntó a este físico nuclear especializado en sistemas de propulsión, sobre las posibilidades de un viaje interestelar.
ResponderEliminarTodavía no tenemos la capacidad, pero eso no significa que nunca la tendremos., Elfuturo no es una extrapolación del pasado. Las calculadoras de oblsillo no se han hecho utilizando engrnajes y ruedecillas dentads minúsculas. Hizo falta tiempo, investigación y dinero, para pasar de los engrnajes a los transsistores y circuitos microintegrados. El especialista en engranajes no inventó, ni siquiera pronosticó, los microcircuitos.
Pero citando a Scotty, "no se pueden cambiar las leyes de la física".
En un radio de 54 años luz de nuestro sistema solar hay 1.000 estrellas, y, de ellas 46 son similares a nuestro Sol.Estas estrellas,supuesta mente, tendrán planetas capaces de albergar vida. Es posible ir y volver de una de llas, en bastantes menos años que los que vive el promedio de las personas, sin violar ninguna de nuestras leyes físicas. Se podría hacer utilizando sistemas de propulsión por fisión o fusión nuclear, en los que he estado trabajando.
A cargo de Ishii Shirō (Medico, microbiólogo y Teniente-General del Ejército Imperial Japonés) el Laboratorio de Investigación y Prevención Epidémica del Ministerio Político Kempeitai, cometió una de las peores atrocidades sobre la humanidad, durante el periodo transcurrido entre la Segunda Guerra Chino-japonesa (1937-1945) y la Segunda Guerra Mundial.
ResponderEliminarEn 1932, Ishii mando a construir un campo de prisioneros llamado “Zhong Ma” (en Bei-inho, a 100 kilómetros al sur de Harbin) Ya en 1939, con la fachada de una purificadora de agua en el distrito de Pingfang (Harbin, China), el macabro laboratorio (de mas de 6 Km2), se encontraba en optimo funcionamiento.
ResponderEliminarLos elegidos para las pruebas eran denominados “marutas” (troncos en chino), y recibían una buena alimentación y trato, para poder obtener buenos resultados en las pruebas.
Las filas de “troncos” eran conformadas tanto por delincuentes, desertores, prisioneros de guerra y vagabundos. Estos eran tratados como simples ratas de laboratorio.
Según testimonios de prófugos utilizados en la unidad “Cuando Ishii necesitaba un cerebro humano para experimentar con el, ordenaba a los guardianes que obtuviesen el órgano. Estos tomaban un prisionero, y sujetando su cabeza contra el suelo boca abajo, partían su cráneo con un hacha, quitando en forma rápida el cerebro para las pruebas”
Los experimentos realizados, iban desde enfermedades (hongos, fiebre amarilla, tularemia, hepatitis, gangrena gaseosa, tétano, cólera, disentería, fiebre escarlata, ántrax, muermo, encefalitis de las garrapatas, fiebre hemorrágica, difteria, neumonía, meningitis cerebroespinal, enfermedades venéreas, peste bubónica, tifus, tuberculosis, etc) hasta gases como el fosgeno, cianuro, drogas como la heroína, etc. Otros eran sometidos a pruebas con artefactos eléctricos, inyecciones letales, o para medir las resistencia al dolor en autopsias en vida.
Debido a las grandes nevadas durante la guerra en Europa, los soldados tenían poca resistencia a las bajas temperaturas, por lo que en la Unidad 731, fue de vital importancia este estudio. Unos prisioneros desnudos, eran sometidos a temperaturas de hasta 30º bajo cero. Luego eran golpeados hasta sentir los huesos congelados, una vez comprobado, se experimentaban técnicas de descongelamiento, para poder aplicarlo en soldados Japoneses en el frente.
ResponderEliminarCorté abriéndolo desde el pecho hasta el estómago mientras gritaba terriblemente. Para los cirujanos, esto era el trabajo de cada día.
ResponderEliminarPotólogo anonimo, Unidad 731.
La película es excesivamente Gore para publicarla. Titulada los hombres detrás del Sol narra la historia de este sanguinario ser.
ResponderEliminar¿Lo has escrito todo tú? :)
ResponderEliminarSip K lo hice y me queda por hacer gracias a libros, enciclopedias e información que se venden muy tiradas de precio en tiendas de 2ª mano con respeto a su valor inicial.Ya que me gusta leer.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar