sábado, 19 de mayo de 2012

LA BUSQUEDA DE NUEVAS ENERGIAS

PARECE INEVITABLE UNA CRISIS DE ENERGÍA A MEDIDA QUE DISMINUYEN LAS RESERVAS DE COMBUSTIBLE FÓSIL.¿QUÉ ALTERNATIVAS EXISTEN, Y CUÁLES SON LOS OBSTÁCULOS PARA ENCONTRAR NUEVAS ENERGÍAS?
Imagínese una fuente de energía que no poluciona, compuesta de materiales reciclables, que no tiene componentes  radioactivos y no genera radiación nuclear.
Proporciona una potencia mayor que la necesaria para producirla, y puede ser la necesaria para producirla, y puede ser almacenada de forma tradicional para ser distribuida a través de la red eléctrica nacional.

 Muchos creen que si tal fuente de energía existiera, el Pentágono, la OPEP, la SHELL, la BP y los fabricantes de automóviles de todo el mundo, unirían sus esfuerzos en una conspiración para mantenerla en secreto. Sin embargo, muchos científicos aseguran que están cerca de descubrir tales fuentes de energía.

                                                   RENEGADOS DE LA CIENCIA

Los actuales combustibles fósiles son sucios. Contaminan la atmósfera y su extracción puede dañar a la naturaleza. Pero su mayor inconveniente es indiscutible: son limitados. Tanto si las reservas duran 50 años como 500, un día los combustibles fósiles se agotarán y deberán encontrarse alternativas viables.

 A pesar de este imperativo, los avances en el campo de la energía se observan con sospecha. Algunos piensan  que se debe a una concepción académica: lejos de ser objetivos  y escrupulosos, los científicos  se niegan  a reconocer  los datos que se apartan de la norma o contradicen sus ideas preconcebidas. Otros creen  que la investigación  sufre las presiones del gran capital . La producción  de petróleo y de carbón mueve mucho dinero, y el desarrollo de empresas novedosas podría  molestar a esas empresas que generan  miles de millones de dólares.

                                                    ENERGÍA GRATIS

Un hombre que asegura haber sido víctima de los intereses  del gran capital es Dennis Lee, un inventor independiente de Washington.
Aparentemente, en 1986, descubrió  un sistema para producir  electricidad, utilizando  sustancias que "hervían" a temperatura muy baja.

 La mayoría de los generadores de energía comerciales la producen quemando combustibles para calentar el agua. Ésta se convierte  en vapor que pone en marcha una turbina que a su vez genera electricidad. Sin embargo, los residuos del proceso de incineración producen fugas que perjudican seriamente el medio ambiente.
El generador de Dennis Lee soslayaba este proceso utilizando sustancias que pasaban del estado líquido a gaseoso  al ser expuestas al aire. El gas puede entonces ser utilizado como fuerza motriz de turbinas que generan electricidad de forma tradicional. La electricidad producida es pura porque sólo utiliza fuentes naturales, como el calor del sol, para alterar las sustancias.

 Los residuos  tóxicos, el deterioro de la capa de ozono , el hambre, la miseria... todo podría eliminarse para siempre con el descubrimiento de la auténtica energía pura. Anticipándose a todo esto, Lee pidió  que analizaran su concepto a un supervisor de la Boeing, a un profesor del MIT y a un  científico del Departamento de Defensa. Todos ellos confirmaron que sus hallazgos eran genuinos.


                                               LA POLICÍA INTERVIENE

Lee sospechaba que su planteamiento sería mal recibido por todos. Para salvaguardar sus ideas y a sí mismo, decidió  compartir sus ideas con un grupo de inventores y científicos. Si mucha gente podía reproducir sus hallazgos, pensó Lee, resultaría más difícil eliminar las evidencias.

 Desgraciadamente , no contó con el poder de la ley y el orden.
 En Enero de 1988, 15 policías irrumpieron en el laboratorio de Lee y se llevaron documentos, ficheros y diseños. Aunque tenían autorización judicial para el registro, se apoderaron de más de 450 documentos secretos no  contemplados en la orden. Lee prosiguió con su trabajo mientras varios agentes federales dedicaron seis meses a examinar  la documentación  incautada, en busca de algo que les permitiera encerrar a Lee de una vez por todas. Sin embargo, no consiguieron encontrar nada incriminatorio.

                                                PRODUCCIÓN MASIVA

Seis meses más tarde, una empresa californiana decidió comercializar uno de sus diseños. La policía, percatándose de que el generador de energía pronto estaría en el mercado, se apresuró a detenerle. Fue acusado de 38 violaciones del Código Civil de California y 10 delitos de fraude. Se le impuso una fianza de un millón de dólares,  y Lee permaneció 10 meses en la cárcel hasta que se inició  el juicio.

Un año después  de su detención, hicieron acto de presencia algunas de las supuestas "victimas" de la presuntamente fraudulenta máquina de Lee. Declararon que sus diseños respondían exactamente a lo que se esperaba de ellos y que en ningún caso  habían  sido estafados o engañados. Un escrito alegando que Lee recibió  un trato injusto fue desestimado sin realizarse siquiera una audiencia.
 Creyendo que le ayudaría en su proceso, Lee se declaró culpable de ocho violaciones involuntarias en el registro de patentes. La sentencia  se retrasó 18 meses más, mientras sus abogados intentaban aportar cargos contra el estado de California por abuso de poder. Lee dedicaba su tiempo a desarrollar y promocionar su generador eléctrico de baja temperatura. A pesar de todos sus esfuerzos, los abogados fracasaron en sus intentos de probar que el Estado había detenido ilegalmente a Lee. El 5 de Marzo de 1993 fue condenado a tres años y medio de cárcel. Todos los recursos para retirar su confesión de culpabilidad fueron desestimados.

                                                   CONSPIRACIÓN GLOBAL

El trato que recibió Lee parece increíble.¿Es posible que algunos gobiernos estén confabulados con los cárteles petroleros en un intento por suprimir nuevas tecnologías?. El Pentágono ha sido acusado de todo: desde ocultar evidencias  de vida en Marte hasta realizar prácticas de cotnrol mental, pasando por experimentar con humanos.¿Acaso Lee fue víctima de una conspiración a escala mundial?.

  Dennis Lee parece creerlo así. Las teorías  sobre una persecución parecen consistentes cuando se trata de científicos marginales como Lee y sus defensores. Pero quizás el trato recibido  por Lee podría explicarse si se considera que él es, de hecho, un fraude.
 Una organización que sugirió  esta posibilidad es la Philadelphia Association for Critical Thinking (PHACT).A pesar de que se ofreció para evaluar objetivamente las  reclamaciones  de Lee, las reuniones transcurrieron entre burlas. Algunos defensores de Lee acusaron a la PHACT de espiar para el Gobierno, incluso hubo quien solicitó muestras de sangre para cerciorarse de que los miembros de la asociación no eran alienígenas.

                                                      FUSIÓN FRÍA

Ocasionalmente, la misma comunidad científica puede ponerse en contra de alguno de sus miembros e iniciar campañas de burla y menosprecio. Un ejemplo  de esto tuvo lugar a raíz del presunto descubrimiento de la fusión fría, en 1989, por Stanley Pons, de la Universidad de Utah, y Martin Fleischmann, de la universidad de Southampton.
El saber científico actual  establece que la fusión nuclear sólo puede producirse cuando dos núcleos de átomos-ligeros, como los del hidrógeno, se juntan. Con la mayoría de los átomos, la fusión produce un núcleo más pesado.Pero en el caso del hidrógeno, durante el proceso una parte de la masa se convierte en calor que puede transformarse en electricidad. Sin embargo, para conseguir la fusión de los núcleos  se necesitan temperaturas superiores a los 100 millones de grados Celsius. Aparte de los peligros  que entraña alcanzar tales temperaturas, existe el riesgo de fugas radioactivas.
 Los científicos rusos resolvieron  este problema al construir el reactor Tokomak. El Tokomak utiliza plasma, calentado a 100 millones  de grados Celsius, para crear las condiciones necesarias para la fusión . Dentro  del reactor se genera un poderoso campo magnético que mantiene el plasma caliente lejos de las paredes interiores del reactor. Eso impide  las emisiones radioactivas en el Tokomak, y previene las posibles fugas de radio-actividad. Hasta el momento, ésta es la única forma eficaz y segura de conseguir energía de la fusión nuclear.

                                                          DESCUBRIMIENTO EXPLOSIVO

 La comunidad científica se quedó sorprendida cuando se enteró  del hallazgo  de la fusión fría, en 1989, Pons y Fleischmann aseguraban que habían descubierto  un modo de generar energía nuclear partiendo del agua, utilizando un equipo sencillo y a temperatura ambiente.
 El potencial  para resolver la creciente crisis de combustible en el mundo era inmenso. Durante un breve pero intenso periodo, la fusión fría  se convirtió  en el Santo  Grial científico.
 Pons y  Fleischmann hicieron un descubrimiento accidentalmente, investigando  con su propio dinero. Mientras  experimentaban  con hidrógeno  se produjo una explosión lo suficientemente fuerte como para  hacer un agujero de más de  10 cm de profundidad en el suelo de cemento. La energía para tan poderosa explosión  tenía que provenir  de alguna parte, y Pons y Fleischmann pensaron que sólo  podía haber sido generada por una reacción nuclear.

                                                         FRAUDE Y ENGAÑO

Científicos de todo el mundo intentaron, sin éxito, conseguir el mismo resultado. Resultó  imposible, para mortificación de sus "descubridores", quienes denunciaron  que una campaña  de ignorancia y descrédito  había sido organizada contra ellos. Los  escépticos se apresuraron a acusar a Pons y Fleischmann de inventarse datos, ignorar la ética científica, fraude y corrupción, y el episodio pasó  a ser considerado como un caso de "ciencia patológica". Pons y Fleischmann,  que dicen ser víctimas  de calumnias  y de la ignorancia, están apoyados por algunas organizaciones. A pesar de que han sido cesados  en sus universidades, ambos trabajan en programas de investigación multimillonarios financiados por Toyota.  Cientos  de científicos aseguran haber conseguido evidencias de la fusión  fría , pero la ciencia oficial  se niega rotundamente a tener en cuenta las investigaciones  en ese  campo.¿Si  estamos ante una crisis de combustibles a escala mundial deben de ser muy perseguidos y encarcelados  los investigadores como Lee, Pons y Fleischmann, La energía  producida por las mareas, la solar o la eólica, han sido consideradas como soluciones potenciales, pero, además de la investigación y la financiación necesarias para su desarrollo, pueden resultar insuficientes para la demanda futura de la humanidad.

                                  NEGAR LOS HECHOS

Desde Copérnico y Galileo , la historia de la ciencia  está llena de casos de falta de visión y de ignorancia. Uno de los ejemplos más famosos es la falta de visión  y de ignorancia. Uno de los ejemplos más famosos es la negativa de los científicos  a reconocer el trabajo de los hermanos Wright, en 1903, a pesar de que llevaban  varios años volando ante el público.

Parque Eólico o Energía Natural
 Al igual  que ocurre con la fusión fría o la energía limpia, los científicos "sabían" que volar  era imposible e ignoraban cualquier evidencia en sentido contrario. ¿La ciencia patológica de que han sido acusados Pons y Fleischmann es un ejemplo más? Dado que los trabajos de Dennis Lee  y la posibilidad de la fusión fría eran en ambos casos, iniciativas privadas, ¿puede  permitirse la comunidad científica ignorar las revolucionarias aseveraciones de estos científicos heréticos? Da la impresión de que hay poco que perder, y todo por ganar.
Los parques eólicos  usan energía natural para propulsar turbinas.4000 molinos de viento pueden producir 400 megavatios: cerca de un 20% de una central eléctrica convencional.Así se evitarían accidentes como los de las grandes centrales nucleares como Chernovil que dejó una ciudad fantasma, llena de radiactividad.Y causó grandes destrozos tanto humanos como naturales de por vida.Un parque eólico es una agrupación de aerogeneradores que transforman la energía eólica en energía eléctrica.

Los parques eólicos se pueden situar en tierra o en el mar (ultramar), siendo los primeros los más habituales, aunque los parques offshore han experimentado un crecimiento importante en Europa en los últimos años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario