DÍAS 1 A 6
- Dolor de cabeza y garganta.
- Formación de coágulos.
- Aparecen puntos rojos en la piel.
- La piel se llena de llagas blancas
DÍAS 7 A 10
- Sangran boca, encías y glándulas salivares.Las mucosas de la lengua, la garganta y la tráquea se deslizan hacia los pulmones o son expulsados mediante vómitos de sangre negra.
- Los testículos se hinchan y adquieren un color negro. En las mujeres, la vulva adquiere un color entre negro y azulado, y las embarazadas abortan.
- El hígado se pudre.
- Los riñones fallan y la orina intoxica la sangre. El bazo se agranda.
DÍAS 11 A 13
- Los globos oculares sufren hemorragias y se llenan de sangre.
- El corazón se ablanda y no puede bombear. La cavidad pectoral se llena de sangre.
- Los intestinos son expulsados a través del recto.
- En los últimos momentos, el cuerpo sufre un ataque y expulsa violentamente los restos orgánicos, esparciendo la sangre infectada.
De las 8 monjas italianas que habia en el poblado de Kikwit, murieron todas siendo un total de 244 víctimas del Ébola en la epidemia de Mayo de 1995 tan solo sobrevivieron estándo al margen de la infección. Entre ellas la gran Hermana Belleri fue una de las victimas. Durante los tres meses que duró la epidemia del ebola en Kikwit, murieron ocho de cada 10 infectados.

Este laboratorio tiene un departamento de detección de epidemias, cuyos investigadores son los <<cowboys de las enfermedades>> porque viajan a todos los lugares dónde surgen brotes víricos para recoger datos.
En Kikwit, los cowboys montaron un laboratorio en la selva para localizar el origen del virus. Extrajeron sangre a los animales y recogieron insectos y plantas. Sin embargo, sigue siendo un misterio. Anteriores investigaciones llevadas a cabo por el CCE han ayudado a identificar otros virus letales, incluyendo la fiebre hemorrágica Crimea -Congo, el jinin, el kyasanur forest y el machupo. Hay 11 más en una lista que va en aumento, todos con nombres exóticos y todos terribles. Algunos son muy raros-sólo se han dado tres casos de sabia, una fiebre hemorrágica de la cuenca amazónica-, aunque eso no es motivo para que no se siga investigando.
Una fregona empapada en lejía era la única defensa contra la terrible epidemia de ebola en el hospital de Kikwit, en mayo de 1995.
Una fregona empapada en lejía era la única defensa contra la terrible epidemia de ebola en el hospital de Kikwit, en mayo de 1995.
No hay comentarios:
Publicar un comentario