martes, 5 de octubre de 2010

SIN CONTROL

En Nuevo México, el CCE descubrió  el origen del virus-una especie de roedor del desierto-y pudieron  contener su expansión.Pero incluso la capacidad de reacción del CCE tiene sus límites.<<Sabemos que nunca dominaremos las enfermedades infecciosas-dice  el doctor David Satcher, director  del CCE-.La  cuestión  es que logremos controlar a esos organismos para que podamos coexistir.>>
Fuera del cuerpo, los virus son vulnerables. Se  les puede matar rápidamente con rayos ultravioleta, y en una hora o dos con lejía. Por sí solos pueden sobrevivir a temperaturas ambiente durante cinco semanas. Pero alojados en un cuerpo son imparables. El respeto que siente el CCE por los virus del cuarto nivel  se hace evidente en su laboratorio  principal, en el que se encuentra el depósito  de virus más seguro del mundo. Se trabaja en él bajo presión negativa del aire para prevenir la fuga de contaminantes. Los trabajadores van equipados con batas esterilizadas, guantes y botas de goma de varias capas con cinta adhesiva en las junturas y , encima, un traje espacial completo con su propio suministro de aire. Al entrar y salir del laboratorio, los miembros de la plantilla pasan bajo varias  duchas de productos químicos esterilizadores y una ráfaga de luz ultravioleta. No pueden  trabajar solos.Como mínimo deben formar equipos de dos personas vigilándose mutuamente, y dispuestas a tapar cualquier rendija que pueda aparecer en sus trajes. Sus  condiciones de trabajo les someten a una tensión ta que puede resultar estresante. En los laboratorios donde se guardan los virus más mortíferos, todas las hendiduras se recubren con cinta adhesiva. Las alarmas se disparan al mínimo aumento de la presión .
En el CCE saben que las  únicas armas contra los virus del cuarto nivel son el aislamiento  y la contención. En  el pasado era relativamente fácil conseguir estas condiciones, pero ahora, con los viajes en avión y el turismo, ya no.

                                                      POR AVIÓN
Se cree que el VIH llegó or avión desde África. Demostró  la facilidad con que se puede  extender la enfermedad. Papin, la víctima  del virus Marburg de 1980, no contagió a los demás pasajeros del vuelo a Nairobi, pero si se hubiese tratado de un vuelo internacional podía haber sido catastrófico .

                                                   PUNTO DE VISTA 

SUPERMICROBIOS en 1992, los cirujanos trasplantaron el hígado de un babuino a un hombre de 35 años. El suministro  de órganos procedentes de animales parece ser la solución al problemas de los órganos para trasplantes. Sin embargo, Lisa Lange, del People for the Ethical  Treatment of Animals, asegura que <<cuando utilizamos a primates para trasplantes se realizan diversas pruebas para comprobar lo que ya sabemos , pero es una enfermedad desconocida puede pasar desapercibida.Los virus pueden intercambiar material  genético  con el ADN humano, creando un super-microbio contra el cual no tenemos defensas>>. Por otra parte, el Nuffield Council on Bioethics, está de acuerdo en que utilizando  órganos  de primates se pueden adquirir enfermedades difíciles de controlar, pero asegura que <<antes de  que se realicen pruebas definitivas, se habrán  desarrollado métodos para identificar todos los organismos.>>

No hay comentarios:

Publicar un comentario